06 septiembre 2005

La Entrevista

Sofismas de distracción
Gabriel García Márquez *
(Pregunta de Camilo González Díaz, vía Internet, a la revista Cambio.)
…Otra cosa que me preocupa de las entrevistas es su mala reputación de mujer fácil. Cualquiera cree que puede hacer una entrevista, y por lo mismo el género se ha convertido en un matadero público donde mandan a los primerizos con cuatro preguntas y una grabadora para que sean periodistas por obra y gracia de sus tompiates. El entrevistado tratará siempre de aprovechar la oportunidad de decir lo que quiere y -lo peor de todo- bajo la responsabilidad del entrevistador. El cual, por su parte, tiene que ser muy zorro para saber cuándo le han dicho la verdad. Es el juego del gato y el ratón, hoy consagrado en su etapa primaria por las entrevistas en directo y a boca de jarro, que casi siempre se aprovechan para aprender. O para foguear novatos armados, cuyo peor mérito para ser periodistas es que no se asustan de nada y van a la guerra con ametralladoras magnetofónicas sin preguntarse hasta dónde y hasta quién pueden llegar las balas…



La entrevista en la comunicación política:una mediación desvirtuada
Patricia Stambuk Mayorga *
RESUMEN: La concentración en la propiedad de los medios de comunicación ha restado credibilidad al papel de guardián que se asigna a la prensa respecto del poder político. No obstante, esta ponencia, basada en el análisis de entrevistas interpretativas en la prensa chilena, comprueba el rol mediador del periodista, con sus preguntas marcadas por componentes de "conflictividad positiva", propias del modelo de periodista adversario y de la comunicación política; pero también presenta evidencias sobre la predilección de los medios y de los actores del poder por los asuntos electorales y las polémicas entre dirigentes y partidos, en desmedro de los temas que justifican el poder. La actitud vigilante, mediadora, existe, pero se ha extraviado el sentido de esa función social. ABSTRACT: The concentration in the actual communication media has taken away part of the credibility in the role of guardian what is assigned to the press respecting of the political power. Nevertheless, this thesis based on the analysis on certain interpretative interviews in the Chilean press, proves the role mediator that has a journalist with his marked questions for components of the "positive conflict" typically from the adverse journalist and the political communication but it also presents evidences over the predilection of the different media and of the actors of power for the election affairs and the polemics between leadings and parties in stead of the subjects that justify the power. The vigilant attitude mediator exists, but the social sense of it has taken a different path.
Introducción
La entrevista a fondo o interpretativa es una de las expresiones más cotidianas y de mayor impacto en la comunicación política, área de intersección entre política y comunicación, dos actividades que tienen en común la carencia de reglas fijas.
El estudio de esta compleja expresión dialógica, caracterizada por la búsqueda de precisiones, explicaciones, y por una mayor contextualización de los hechos y sus protagonistas (Stambuk, 2002: 246), permite dimensionar, entre otros aspectos, las tendencias, omisiones y acentos de los medios de comunicación, al intentar cumplir con su función mediadora ( Gomis, 1991:176 ), a partir de diferentes tipos de relación entre políticos y periodistas.
Es, por lo tanto, un recurso privilegiado para detectar tanto el repertorio que los medios proponen a sus entrevistados como la actitud que los periodistas, ejecutores de las políticas editoriales, adoptan en el proceso de poner a disposición del lector los contenidos de estas conversaciones privadas que se hacen públicas.
María José Canel propone ( Canel, 1999: 23) como definición para la comunicación Política "el campo de estudio que comprende la actividad de determinadas personas e instituciones ( políticos, comunicadores, periodistas y ciudadanos) en la que se produce un intercambio de información, ideas y actitudes en torno a los asuntos públicos. Para la autora, la Comunicación Política es el intercambio de signos, señales, o símbolos de cualquier clase, entre personas físicas o sociales, con el que se articula la toma de decisiones políticas así como la aplicación de éstas en la comunidad".
Los mensajes de la Comunicación Política, en este caso, son tanto las preguntas de los periodistas como las respuestas de las fuentes, contenidas en una acción específica de comunicación, que relevamos como uno de los fenómenos comunicativos más elocuentes entre aquellos ligados al ejercicio del poder.
Al respecto, es conveniente advertir, como lo hicimos en investigaciones precedentes, respecto a las limitaciones objetivas que presentan las entrevistas a fondo escritas, para la realización de análisis retóricos, estratégicos y argumentativos en las respuestas de las fuentes y también para el examen de la relación pregunta-respuesta. Estas restricciones se derivan de la manipulación que ocurre en los textos periodísticos, sobre todo en los corpus en estudio, es decir, entrevistas por lo general extensas y multitemáticas, donde la literalidad es excepcional; las preguntas pueden ser alteradas en la redacción final; el contexto debe ser omitido total o parcialmente por razones de espacio o subjetividad y el orden final en que se publicó el diálogo suele ser muy diferente al que en realidad sucedió. Desde todo punto de vista, es una reconstrucción. Muy distinto es el caso de los debates en directo en televisión o de las entrevistas audiovisuales sin editar.
El Cuestionario
El primer objetivo de la investigación fue someter a prueba una tipología inicial de identificación del cuestionario político, no sólo con nuevas aplicaciones en textos periodísticos, sino a través de aportes conceptuales desde la pragma lingüística. Las preguntas que conforman los cuestionarios de las entrevistas son analizadas como actos de habla perlocutiva, es decir, aquellos con que el hablante pretende, mediante una locución o enunciado, alcanzar un determinado fin práctico.
Una interrogante básica era si en la interacción lingüística el turno de la pregunta puede ser abordado con independencia del de la respuesta. Es lo que propone Susana Serra "al menos desde el punto de vista metodológico", a partir del carácter de libre que tiene ese turno, a diferencia del turno socialmente obligado de la respuesta, en que el receptor se ve obligado a responder. "Dejar una pregunta deliberadamente sin contestar es "infringir" las normas de interacción fundamentales y exponerse a una sanción social, "consecuencia posible o necesaria de una acción 'no convencional', afirma la autora (Serra, 2002: 40).
La conflictividad en la Comunicación y la Política
Un punto de partida para el análisis de este tipo de entrevistas es que la toma de decisiones o medidas políticas implican conflicto, que en torno a ellas se presentan diferentes posturas y posiciones, a menudo polémicas, y que esta naturaleza de la actividad coincide con el criterio periodístico dominante en la construcción de la noticia: la controversia, el disenso.
Las declaraciones se han convertido en un vehículo de discursos - acto de enunciación que subyace a todo enunciado, esto es, supone un emisor y un receptor y en el primero la intención de influir en el otro de algún modo (Benveniste, 1974, en Fernández, 1999:19)- a través de los cuales los políticos canalizan sus posiciones respecto a sus rivales. Hay en este proceso una asociación permanente entre medio, discurso y conflicto.
Proponer el concepto de conflictividad positiva para calificar algunas de las interrogantes que conforman el cuestionario político, nos parece muy justificado. Es coherente con los criterios mediáticos para construir la noticia y con las características propias del quehacer político: problemas, demanda de soluciones, enfrentamientos, es decir, una coyuntura permanente, con esperadas repercusiones.
Un ejemplo clásico en este campo es el de Oriana Fallaci, cuya huella en el periodismo político es innegable. Más allá de su estilo exigente, opinante y agresivo, y de sus propios compromisos políticos, la periodista italiana fue el estereotipo de la mediadora entre representados y representantes o entre oprimidos y opresores. Tras el propósito de revelar los hilos del poder, responsabilizar a los gobernantes de sus acciones y demandar respuestas o explicaciones por los que no podían hacerlo, testimonió que el llamado cuarto poder podía hablar de frente con aquellos líderes que manejaban el mundo.
Los temas
En cuanto a los asuntos tratados, se efectuó un registro completo, sin listado previo, sujeto a la aparición de cada asunto en los textos, porque a diferencia de investigaciones anteriores, donde el carácter político de las entrevistas era definido por sus contenidos generales y fuentes, aquí fue necesario un detallado examen del amplio repertorio de cada caso para determinar el tema principal. Por cierto, los criterios periodísticos más visibles -contenido del título, extensión con que ha sido tratado, etc- resultan insuficientes para resolverlo.
METODO
Los medios elegidos representan el máximo pluralismo posible respecto a fuentes, temas y posiciones ideológicas, considerando la gran concentración de la propiedad de los medios de comunicación en Chile.
La muestra está conformada por entrevistas publicadas en los suplementos semanales del diario La Tercera, El Mercurio y La Nación; la edición de los viernes de La Segunda; las revistas de periodicidad semanal Qué Pasa, Siete más siete y El Siglo; las revistas quincenales Ercilla, Caras, Cosas, Capital, Punto Final y The Clinic; y la publicación mensual Rocinante.
La plantilla propuesta para examinar los cuestionarios políticos fue aplicada a 52 entrevistas políticas. El procedimiento para llegar a este corpus en esta parte de la investigación fue el siguiente:
a) De las publicaciones revisadas, que son prácticamente todos los medios de comunicación masiva escritos disponibles en el mercado que podían contener entrevistas políticas, se obtuvo una primera muestra con todas las entrevistas del periodo ( 203 en ocho semanas, julio y agosto), de las que se determinó a través del análisis de su contenido los temas principales y secundarios. El registro incluyó, por lo tanto, a todas las fuentes que aún sin ser políticas desde alguna perspectiva formal -por cargo, elección, etc.- aludían a temas de naturaleza política en las entrevistas.
b) Luego se acotó el corpus a una segunda muestra, con la selección de un producto por medio de comunicación, tomando en cuenta criterios periodísticos objetivos: Portada, extensión, agenda semanal, ubicación preferente, gráfica, firma de autor, agenda y otros. (80 entrevistas).
c) Finalmente, para clasificar el cuestionario de acuerdo a su calidad, se determinó un tercer desglose en que el principal criterio de selección fue que el entrevistado ejerciera un cargo gubernamental asignado o de elección popular o que aspirara a tenerlo en cualquier ámbito: el legislativo, el gubernamental o el municipal (52 entrevistas). Es decir, personas con los "rasgos más puros" del oficio.
Si bien consideramos fuentes políticas no solo a quienes detentan el poder o aspiran a conseguirlo, puesto que cualquier ciudadano puede ser considerado una fuente política en la CP -según los contenidos que trate públicamente, por los medios-, se optó por acotar la muestra a aquellas personas que tenían una relación funcional con el poder.
Los pasos siguientes fueron revisar las preguntas del cuestionario de todas las entrevistas, para aplicar la tipología, comprendiendo a cada una de ellas como "real", puesto que en la entrevista existe intención indagativa no obstante la formulación interrogativa o aseverativa, es decir, aunque no sea la pregunta una oración clásicamente interrogativa, con mayor razón en su versión escrita, donde no hay oración de curva melódica ascendente que favorezca su distinción. En este examen, todas las preguntas pudieron ser categorizadas.
Respecto a los asuntos tratados, consideramos como Tema Principal en cada una de las 203 entrevistas examinadas, aquel que, en lo esencial, tiene más referencias vinculantes con los múltiples subtemas que suele haber en un texto de esta naturaleza, lo que requirió de un registro completo de Todos los demás Temas Tratados. El que más subtemas ( 43) registró fue Economía. La amplitud del corpus tuvo como finalidad incluir la mayor variedad posible de medios y casos.
RESULTADOS
Las preguntas
Como apunta Leonor Arfuch ( Arfuch, 1995:123) los objetivos de la pregunta pueden ser objetar, refutar, polemizar, pedir explicaciones, facilitarlas, demandar por promesas no cumplidas, acusar o confrontar con otras voces. También "disputar el espacio del otro, desviar una pregunta, interrumpir un hilo narrativo, agredir, cortar la palabra ( 1995:43); o desmentir, justificar, aclarar, retractarse. Podemos agregar insistir en busca de respuestas, exigir definiciones y coherencia, entre otros múltiples propósitos implícitos en la tarea específica del periodista.
Desde la perspectiva de la clasificación convencional de los géneros en informativo, interpretativo y de opinión, válida como recurso de ordenamiento académico, y a veces con límites menos reconocibles en nuestro periodismo postmoderno, podríamos haber intentado un primer ordenamiento.
Sin embargo, esta clasificación se presentaba insuficiente al considerar el objetivo implícito en su formulación. De allí el concepto de Conflictividad positiva que estamos reafirmando para el cuestionario de la entrevista política, sustentado ahora -como lo consignamos en las definiciones iniciales de Comunicación Política- en el reconocimiento del conflicto como un componente esencial de la política. No es conflictivo el cuestionario, no es conflictivo el periodismo o el periodista, es parte de la relación dialógica adecuada para el producto entrevista política, donde el tema predominante es el conflicto, la polémica, el disenso, la confrontación.
El apellido positiva, valida la actitud del periodista como un ejercicio permitido, justificado, del modelo adversarial, que " toma como punto de partida la existencia de un permanente conflicto de intereses entre periodistas y políticos" (Canel, 2001: 147) Hacer política es atacar y defenderse, justificar, refutar; actitudes que Martel (en Gauthier, 1995: 403) reconoce como estrategias relacionales en el análisis estratégico de los debates políticos.
De este concepto ordenador desprendemos 9 tipos de preguntas, descritos por las intenciones implicadas en estas. Las presentamos en el siguiente ejemplario, que facilita la identificación de los criterios con que fueron clasificadas las preguntas. En algunos casos es preciso, a modo de contexto, referir otras preguntas y también alguna(s) respuesta(s), por la dinámica que da su condición de reactiva.
De conflictividad positiva
1. De confrontación con dichos y/o acciones de fuentes discrepantes.- Carlos Urzúa, presidente de la DC provincial, señaló que ese cumplimiento no ha sido tal, pues a el le consta que hay colegios en los que ha faltado hasta la tiza...(El Siglo, a alcalde PC José Figueroa, por Raúl Blanchet).
2. De confrontación con dichos y/o acciones de fuentes afines al entrevistado.- Rodrigo Alvarez dijo en "Cosas" que usted hace "denuncias al voleo" y criticó que después no estuviera presente para hacerse cargo. (Cosas, a diputada Lily Pérez, por Paula Coddou).
3. De confrontación con sus propios dichos y/o acciones anteriores.- Cuando era candidato a la alcaldía dijo: "Suponiendo que yo quisiera ser candidato a la Presidencia de la República el 2005, ¿qué necesito? Ser el mejor alcalde posible de Santiago". Hoy ¿diría que ha sido el mejor alcalde posible? ( El Mercurio, a alcalde Joaquín Lavín, por Raquel Correa).
4. De cuestionamiento o puesta en duda sobre declaraciones, acciones o propósitos del entrevistado o del sector que representa.- ¿Y le parece normal que fondos destinados a labores parlamentarias se ocupen en funciones que son propias de un partido? (Qué Pasa, a subsecretario Francisco Vidal, por Gloria Faúndez)
5. Exigencia de definición de pensamiento, nociones o acciones referentes a las características o funciones de la fuente, otras fuentes afines o del sector que representa.-¿Por qué tanta oposición a un acuerdo gobierno-UDI? ¿Es para demostrar el poder demócratacristiano, para proteger a la clase media de un aumento de impuestos, para evitar que la UDI siga creciendo? (Caras, a senador Jorge Pizarro, por María Isabel de Martini)
6. Exigencia de definición de pensamiento, nociones o acciones referentes a las características o funciones del sector contrario.P: ¿El alcalde no es un líder?P: ¿Lavín no ejerce liderazgo en su sector?P: ¿No es un interlocutor para usted? (Siete +7, a Presidente Ricardo Lagos, por Mónica Gónzález)Comentario: Las tres preguntas fueron continuadas en la entrevista. El liderazgo de Lavín -que ya disputó una presidencial con Ricardo Lagos- es el pilar de su próxima candidatura presidencial por las fuerzas opositoras.
7. Exigencia de definición de pensamiento, nociones o acciones referentes a las características o funciones de terceros no identificables como afines o contrarios a la fuente.- (El comandante en jefe del Ejército, general) Izurieta fue el símbolo militar del cambio de los tiempos. ¿Considera buena su gestión? (Caras, a ex ministro de Pinochet, Francisco Javier Cuadra, por Totó Romero)
8. De insistencia en búsqueda de respuestas.P: ¿Puede ser también que los senadores Alejandro Foxley y Edgardo Boeninger se hayan liberalizado mucho?R: Ha habido un proceso de derechización del país...P: ¿Cómo en el caso de Foxley y Boeninger? (Cosas, a senador C.Ominami, por Juan Cristóbal Villalobos)Comentario: la respuesta evasiva de la fuente es acotada con la pregunta que le conduce a responder o mantener la evasiva.
9. De precisión de conceptos.R: Me ha tocado un momento difícil en Santiago. Con pocos recursos, en que he tratado de estirar el billete al máximo ( J. Lavín).P: O sea, no encuentra que ha sido el mejor alcalde ( El Mercurio, a alcalde Joaquín Lavín, por Raquel Correa).
Informativas, Inductoras, Opinativas e Ilativas
Luego se agregan en la clasificación aquellas preguntas que a diferencia de las anteriores se orientan más bien a requerir antecedentes sobre la fuente o el tema, sin una connotación conflictiva, las que son denominadas como Informativas, siguiendo la división convencional de los géneros; las Inductoras, que tienen como propósito o resultan expresadas de modo tal, que aportan en forma total o parcial la respuesta, proponiendo en la consulta algún o algunos conceptos favorables o adversos al entrevistado; condicionándola; las Opinativas, que buscan una respuesta a partir de una opinión del entrevistador, favorable o desfavorable a la fuente; y las Ilativas, es decir, aquellas que permiten mantener abierto el canal de comunicación, a través de recursos como muletillas, frases cliché, etc.
Finalmente, se consiga en este listado una característica formal, que es la enunciación Hipotética, es decir, aquella que sitúa al entrevistado en una realidad imaginaria, generalmente formulada a modo de juego, y otra Genérica, que definimos en función de la ineficiente atribución de los dichos que se expresan. Estas últimas, sin embargo, no tienen existencia por sí mismas, sino que son modalidades que pueden estar presentes en cualquiera de las anteriores.

Biblioteca Moderna de Periodismo
La crónica

(Primer capítulo del libro La Crónica, de la colección Biblioteca Moderna de Periodismo, editada por la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, Colombia)
Jaime de la Hoz Simanca * y Anuar Saad Saad *
La primera -entrevista- hay que verla como el gran apoyo. De hecho, algunos especialistas y escritores-periodistas la asumen como un sustento fundamental de los demás géneros y no como un género en sí mismo. Aparte polémicas, la entrevista es un ingrediente previo e imprescindible para la elaboración de la crónica, hoy concebida a partir del protagonismo visible de personajes que "mueven" la historia.